Entre ellas destacó la exposición a
cargo del Doctor Carlos Jiménez Amaro, destacado especialista
cubano en materia de Medicina del Deporte y responsable de esta
misma área en el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja
California.
Uno de los puntos principales de
esta sesión de trabajo consistió en la preparación de jugadores y
planes de juego tanto en el marco de entrenamientos como para
competencias de ciclos iniciales y de macrociclos como son las
competencias internacionales.
Jiménez Amaro, quien cuenta con
experiencia como delegado médico tanto en su país natal como en
otras naciones del continente americano, entre ellas México,
resaltó la importancia del conocimiento profiláctico, fisiológico,
así como de prevención de lesiones.
Todo ello, consideró, influye en el
rendimiento tanto a nivel individual como en el colectivo. "Un
sinergia y comunicación constante por parte del entrenador con los
especialistas y el médico del deporte, llevado de la mano con un
plan multidisciplinario son clave en la consecución de resultados",
expuso.
Las actividades del curso
continuaron con las sesiones prácticas en cancha. Por medio de
ellas, los aspirantes al Nivel II continúan con el proceso de
aprendizaje previo a las evaluaciones y pruebas de certificación
que tendrán lugar en la fase final.