Estos seminarios cuentan con el aval de la Confederación Norte,
Centroamericana y del Caribe de Voleibol, y están respaldados por
la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y programados para
llevarse a cabo del 25 al 29 de noviembre en el CAR.
El seminario continental es el primer paso para la certificación
de árbitros que aspiran a contar con el carnet para representar a
sus países en competencias de primer nivel, tales como Campeonatos
Continentales y, posteriormente, Campeonatos Mundiales de las
diferentes categorías que van de la sub 18, sub 20, sub 23 y
Mayores en Mujeres, al igual que de la Sub 19, Sub 21, Sub 23 y
Mayores en hombres.
Entre los instructores que estarán presentes en el CAR destaca
José Ramón Pérez Vento, quien se ha caracterizado por trabajar como
referee mundialista y olímpico y actualmente es coordinador de
arbitraje de la Norceca y ha sido miembro de la comisiones de la
FIVB de Reglas del Juego y de Referees.
Pérez Vento ha trabajado con los comités de control de
campeonatos del mundo y Juegos Olímpicos, además de que forma parte
de una dinastía de especialistas y jugadores vinculados con el
voleibol en su natal Cuba, y actualmente es un pilar dentro del
voleibol en la isla de Puerto Rico, donde reside.
Otra de las figuras que han contribuido con el desarrollo y
crecimiento del voleibol a nivel mundial es el canadiense Guy
Bradbury, quien tuvo a su cargo el trabajo como parte de la
organización y supervisión en el torneo de voleibol de los Juegos
Panamericanos de Toronto 2015.
El centro de Desarrollo dio a conocer también que se llevarán a
cabo talleres de capacitación en la disciplina de voleibol de
playa. Estos seminarios serán impartidos por el instructor André
Trottier, de Canadá.
A estos seminarios asisten árbitros de 11 países, tales como
Antigua y Barbuda, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití,
Honduras, Jamaica, Nicaragua, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EEUU,
y el país anfitrión México.