TIJUANA, México, 21 de Septiembre de 2016 - El Centro Regional
de Desarrollo FIVB-Norceca alberga la realización de un nuevo curso
de capacitación. En esta ocasión corresponde al Seminario
Internacional del Sistema de Información de Voleibol o VIS, por sus
siglas en inglés.
TIJUANA, México, 21 de Septiembre de 2016 - El Centro Regional
de Desarrollo FIVB-Norceca alberga la realización de un nuevo curso
de capacitación. En esta ocasión corresponde al Seminario
Internacional del Sistema de Información de Voleibol o VIS, por sus
siglas en inglés.
El Curso es impartido por el instructor y oficial VIS, Diego
Soler, originario de Argentina, y quien fungió como oficial Técnico
y Delegado VIS en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro,
en la disciplina de voleibol de sala, la cual tuvo verificativo en
la arena "Maracanazinho".
Los practicantes, algunos de los cuales han tenido ya
experiencia como personal VIS en eventos como Copas Panamericanas,
Campeonatos Continentales y Mundiales Juveniles, buscan
certificarse por parte de la FIVB para desempeñarse como técnicos
especializados en el manejo de esta herramienta.
Por medio del sistema de información de voleibol, se recopilan
las principales estadísticas de partidos y torneos de voleibol, por
lo cual es una herramienta muy importante, señaló Soler.
Desde la década de los 90', el VIS se ha convertido en la
columna vertebral en el flujo de la información del volei, además
de que ha servido como referente para el desarrollo de un sistema
de estadísticas en otros deportes.
Además, "ha figurado como una herramienta de apoyo para los
medios de comunicación en la descripción de los partidos de
voleibol en torneos en todas las categorías", enfatizó Soler.
La misma estadística trabajada a través del VIS sirve también
como apoyo en el scouteo y análisis en el desempeño de equipos por
parte de los entrenadores.
La capacitación tiene lugar en el aula informática del CAR,
cuyas instalaciones sirven como complemento al Centro de
Desarrollo. El seminario consta de sesiones teóricas y exposiciones
técnicas mediante el uso y seguimiento de jugadas en videos de
partidos reales como los llevados a cabo en Mundiales y Juegos
Olímpicos.