Esta fue una de las premisas establecidas durante la primera
sesión de trabajo de la reunión de la Comisión de Organización
Deportiva de la Norceca.
"Nuestro modelo de desarrollo es un ejemplo, aunque no es
perfecto por que todavía hay muchas cosas por hacer es el más
eficiente y activo en todos los niveles, tal y como nos lo ha hecho
saber el presidente la propia FIVB", indicó el titular del
organismo Cristóbal Marte Hoffiz.
"El presidente Graça quiere que llevemos ese modelo al resto del
mundo", agregó. "Así que Norceca tiene una responsabilidad
importante que nos va a permitir aún más tener con ello un mayor
alcance".
Marte recordó que en la región se ha podido llegar a casi todos
los rincones de la región con asistencia en planes de trabajo y
promoción de este deporte, al igual que con utilería y apoyos.
Luego de la transición que tuvo lugar al frente de la FIVB, el
titular de Norceca y Primer Vicepresidente del máximo organismo
mundial, aseguró que se buscará desarrollar las estrategias
implementadas en las naciones de Norteamérica, Centroamérica y las
Antillas para acercar el voleibol hacia otras naciones del
orbe.
"Nos sentimos muy apoyados y tranquilos por la forma en la que
hemos trabajado en la Norceca", sostuvo Marte. "En esta reunión que
tenemos en Baja California antes de la reunión de diciembre,
buscamos definir un objetivo marcado de dónde estamos, a dónde
vamos a ir y qué es lo que queremos".
Durante la campaña previa a las elecciones presidenciales de la
FIVB, se adoptó como lema "El desarrollo es el nombre del juego",
en apoyo a la postulación del Doctor Graça, quien a la postre
sucedería a Jizhong Wei en el mando de la Federación Internacional
tras el congreso de septiembre en Anaheim, California.
Luego de que se declarara oficialmente el inicio de los trabajos
de la reunión de la Comisión de Organización Deportiva de la
Norceca en Tijuana, los miembros de la misma analizaron diferentes
temas dentro de la agenda.
Entre ellos destacaron el sistema de puntuación para ranking y
participación en eventos internacionales, así como el análisis de
costes y propuestas en cuanto a la alimentación, logística,
hospedaje, responsabilidades de los organizadores y competidores en
competencias futuras.
Otro de los puntos correspondió al Torneo Clasificatorio
Continental en las ramas varonil y femenil rumbo a los Campeonatos
Mundiales de la FIVB del año 2014 en la máxima categoría, al igual
que las actividades y criterios propuestos de clasificación en el
nuevo ciclo olímpico que concluirá con los Juegos de Río de Janeiro
2016.